Rehabilitación con SATE: Guía Completa
La rehabilitación energética de viviendas mediante el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) es una solución cada vez más demandada para mejorar la eficiencia energética, el confort y el valor de las propiedades. Este artículo detalla un proyecto de rehabilitación con SATE, desde los antecedentes hasta los resultados finales, incluyendo información técnica relevante.
Objetivos de la Rehabilitación con SATE
El objetivo principal es mejorar la envolvente térmica de una vivienda unifamiliar existente mediante la instalación de un sistema SATE en todas las fachadas. Se opta por un revestimiento continuo con paneles de poliestireno expandido (EPS) para eliminar las discontinuidades térmicas y homogeneizar el aspecto exterior.
Intervención de Rehabilitación con SATE
La intervención se divide en las siguientes fases:
-
Preparación de la Fachada:
- Desmontaje de instalaciones existentes (bajantes, antenas, luminarias, etc.).
- Limpieza y preparación de la superficie.
-
Instalación del SATE:
- Adhesión de paneles EPS con mortero adhesivo mineral.
- Anclaje mecánico con espigas y tornillos de acero.
- Colocación de perfiles de arranque.
-
Acabados y Complementos:
- Revestimiento de vierteaguas con chapa de aluminio lacado.
- Enfoscado con mortero adhesivo armado con malla de fibra de vidrio.
- Refuerzos en esquinas y jambas.
- Aplicación de imprimación y revoco de acabado.
- Sellado de encuentros con ventanas y otros elementos.
- Colocación de plaqueta de gres cerámico en la parte inferior de la fachada, para proteger de humedades.
Beneficios del SATE
- Mejora del aislamiento térmico y reducción del consumo energético.
- Eliminación de puentes térmicos.
- Protección de la fachada contra la intemperie.
- Aumento del confort interior.
- Revalorización de la propiedad.
Consideraciones para la Rehabilitación con Sate
- Es crucial realizar un estudio previo para determinar el espesor de aislamiento adecuado.
- La correcta instalación del SATE es fundamental para garantizar su eficacia.
- Es importante elegir materiales de calidad y un instalador profesional.
Imágenes finales de rehabilitación energética de Sate de vivienda.
Existen varios tipos de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE), que se diferencian principalmente por el material aislante utilizado. A continuación, te presento los más comunes:
Tipos de SATE según el material aislante:
-
SATE con poliestireno expandido (EPS):
- Es el tipo de SATE más utilizado debido a su buen rendimiento térmico, ligereza y bajo costo.
- El EPS es un material aislante muy eficiente y fácil de instalar.
- Existe también el EPS grafito, que mejora aún más las propiedades aislantes.
-
SATE con poliestireno extruido (XPS):
- Ofrece una mayor resistencia a la humedad y a la compresión que el EPS.
- Es adecuado para zonas con alta humedad o donde se requiere una mayor resistencia mecánica.
-
SATE con lana mineral:
- Proporciona un excelente aislamiento térmico y acústico, además de ser ignífugo.
- Es una buena opción para edificios con altos requisitos de seguridad contra incendios.
-
SATE con lana de roca:
- Similar a la lana mineral, ofrece un gran aislamiento térmico y acustico, y es un material ignifugo.
- Material muy duradero.
-
SATE con espuma fenólica:
- Ofrece un alto rendimiento térmico con un espesor reducido.
- Es resistente al fuego y a la humedad.
-
SATE con corcho:
- Es un material natural y ecológico con buenas propiedades aislantes.
- Aporta un acabado natural a la fachada.
Consideraciones adicionales:
- La elección del tipo de SATE dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto, como el clima, el tipo de edificio y el presupuesto.
- Además del material aislante, es importante considerar otros componentes del sistema SATE, como el mortero adhesivo, la malla de refuerzo y el revestimiento exterior.
- Es recomendable consultar a un profesional para determinar el tipo de SATE más adecuado para cada caso.
Otras soluciones: ¿Cómo se hacen los insuflados en cámaras?
El Insuflado de cámaras es una técnica utilizada para aislar térmica y acústicamente viviendas. Consiste en inyectar materiales aislantes, como fibra de vidrio, celulosa, lana mineral o espuma acústica, en las cavidades de paredes, techos o suelos. Este proceso mejora la eficiencia energética al reducir las pérdidas de calor en invierno y la transmisión de ruido entre espacios.
El aislamiento térmico proporciona beneficios como ahorro de energía y mayor comodidad, mientras que el aislamiento acústico reduce la transmisión de ruido, mejorando el confort acústico en la vivienda. Se recomienda consultar con profesionales antes de realizar cualquier intervención para determinar el tipo de aislamiento más adecuado y asegurar una instalación correcta.
Temas relacionados:
Aislamientos Térmicos y Acústicos. Tipos y Características.
Aislamiento de los materiales de construcción
SATE. Ventajas y características
¿Cuánto necesitamos aislar una fachada?