Contenido
ocultar
Suelos para cocinas, tienen mucha importancia estética, pero también hay que tener en cuenta que sean fácil de limpiar, que sean resistentes a los golpes y arañazos, impermeables y antideslizantes.
Características de los suelos para cocinas
- Estilo: Que combine con los muebles, con el estilo decorativo que queremos para la cocina.
- Limpieza. Hay que escoger algo resistente, de calidad y fácil de limpiar.
- Antideslizantes. Existen acabados que hacen los suelos antideslizantes, evitando resbalar.
- Resistentes. Necesitan ser suelos que resistan los golpes, impermeables, que no se rayen y que no se manchen.
- Cantidad. No todos los materiales tienen el mismo precio y cuanto mayor la superficie más sube el importe de los materiales.
Tipos de suelos para cocinas:
Suelo de madera
- Son suelos que crean un entorno acogedor.
- Diferentes tipos de maderas.
- Necesitan mantenimiento y cuidados
- Cuando la cocina es abierta, se integra con otros espacios.
Suelos cerámicos:
- Son muy duraderos y fáciles de limpiar.
- Son impermeables.
- No se rayan.
- Diseños que imitan la madera.
- Otros colores y gamas. Imitan piedra y otros materiales.
- Ahora se lleva mucho las piezas grandes para que haya menos juntas.
Solados Porcelánicos
- Imitan otros materiales con muy buenos acabados y texturas.
- Es resistente a los golpes, impermeable y se limpia con facilidad.
Suelos de piedra natural
- Son empleados en las cocinas son por su dureza y resistencia.
- El granito, el mármol, la pizarra
- Duran mucho tiempo.
- Hay que pulirlos para que tengan el aspecto del primer día.
- Diversidad de colores
- Dan aspecto muy elegante.
- Precios elevados.
Microcemento
- Puede ponerse sobre cualquier suelo ya existente.
- Suelo muy limpio que puede tratarse para ser antideslizante y sin juntas.
- Diversos colores.
- Resistente al agua con tratamiento especial.
- Puede agrietarse y es caro.
Suelos vinílicos
- Se puede colocar sobre otros suelos existentes.
- Simulan otro tipos de materiales, madera, piedra, mármoles,…
- Son resistentes al agua.
- Continuos, vienen en rollos y van pegados o directamente sobre solera sin cola.
- En lamas, van clipadas y colocadas como los suelos laminados.
Suelos de linóleo.
- Son materiales de origen es natural, viene el rollo y va encolado.
- Es impermeable y las manchas se quitan con facilidad.
- Se puede instalar sobre suelo existente, previo una capa niveladora.
- Hay muchos colores y diseños.
- Hay que tener cuidad si hay una humedad excesiva, puede afectar a la cola de contacto.
Suelos laminados
- Los suelos laminados son resistentes y baratos.
- Prácticamente sin mantenimiento.
- Para colocar en las cocinas hay que buscar materiales hidrófugos, para resistir mejor la humedad constante.
Baldosas hidráulicas.
- Son tendencia los suelos de baldosa decorados con diferentes motivos .
- Resisten bien la suciedad.
- Es un material poroso, puede absorber mancha, se puede tratar.
¿Cómo realizamos las reforma de la cocina?
Estilos de Cocinas
Tipos de encimera.
Suelos para cocinas.
Revestimientos para paredes de la cocina
¿Cómo reformar tu cocina?
¿Cuánto cuesta reformar una cocina?