¿Cuánto necesitamos aislar una fachada?
Hoy en día el Código Técnico de la edificación nos indica el asilamiento que debe de tener una vivienda. Para ello es necesario saber la transmitancia del los sistemas constructivos que compone la edificación, cubierta, fachada, carpinterías, sótanos, puentes térmicos y renovaciones de aire.
La solución idea para rehabilitar energéticamente es hacerlo por exterior, porque aislamos mejor, evitamos puentes térmicos, no perdemos espacio habitable y facilitamos las obras.
Para ello la solución más económica y que más se está empleando es el Sate, sistema de aislamiento exterior mediante diferentes materiales.
¿Cómo se calcula el aislamiento de un cerramiento?
La transmitancia térmica U en la envolvente constructiva es la medida del calor que fluye por unidad de tiempo y superficie, transferido a través de un sistema constructivo, formado por una o más capas de material, de caras plano paralelas, cuando hay un gradiente térmico de 1°C (1 K) de temperatura entre los dos ambientes que éste separa.
Los coeficientes necesarios de transmitancia térmica límite nos indica el CTE según la zona geográfica.
¿Cómo se calcula la transmitancia térmica de una fachada?
U= 1/Rt (W/m2·K)
Rt = Rsi+Rt (1)+ Rt (2)…… Rt (n)+Rse
Resistencia térmica de cada material y se calcula mediante: Rt = e / λ e= espesor de la capa (m) λ= conductividad térmica de cada material.
Fachada tipo sin aislamiento:
– Material, espesor y resistencia térmica:
- Mortero de cemento o cal para albañilería y para revoco o enlucido(e= 15 mm)….0.012 m2 K/W
- Bloque cerámico con mortero convencional (e= 140 mm)………………………………..0.3200 m2 K/W
- Cámara de aire sin ventilar (e= 50 mm)…………………………………………………………0.1800 m2 K/W
- Tabicón de LH doble 60 < e ≤ 90 mm…………………………………………………………….0.1600 m2 K/W
- Yeso, dureza media (densidad 600 < p ≤ 900 kg/m3)………………………………………0.050 m2 K/W
Total de Transmitancia resultante de la parte opaca de tu cerramiento………………………..1.12 W/m2K (equivale a 30 mm de poliestireno expandido………1,33W/m2K)
Solución añadiendo Sate para cumplimiento del código técnico, ¿Cuánto necesitamos aislar una fachada?
Para cumplir con el CTE en Oviedo, tu fachada, que actualmente tiene un valor U de , debe ser aislada para alcanzar un valor U máximo de .
Según tus cálculos, necesitarías:
- de poliestireno expandido (EPS) para el sistema SATE, o
- de poliestireno expandido grafito (EPS-G) para el sistema SATE.
Al rehabilitar con un sistema SATE de estos espesores, estarías aislando tu fachada aproximadamente 4 veces más de lo que lo hace actualmente sin aislamiento.
- Sate de placa de poliestireno expandido espesor 110 mm……. 0.037 W/m K………………0.26 W/m2 K
- Sate de placa de poliestireno expandido grafito espesor 90 mm…… 0.032 W/m K……….0.27 W/m2 K
Aspectos Adicionales a Considerar
Aunque el aislamiento de la fachada es fundamental, para una eficiencia energética completa de la vivienda también debes considerar:
- Cubierta
- Carpinterías (ventanas y puertas): Mencionaste que las ventanas de PVC de con Climalit pueden tener valores Uw desde , lo cual es un factor importante en la pérdida de calor.
- Sótanos
- Puentes térmicos
- Renovaciones de aire
Abordar todos estos elementos contribuirá a un hogar más eficiente energéticamente y confortable.
Otra opción sin obras es el Insuflado con lana de Roca: ¿Cuánto necesitamos aislar una fachada?
La lana de roca es un excelente aislante térmico con una conductividad térmica (λ) que varía, pero que generalmente se sitúa entre 0.033 y 0.040 W/mK. Para este cálculo, vamos a usar un valor promedio de λ = 0.038 W/mK (un valor común para la lana de roca insuflable).
Cálculos para el Aislamiento con Lana de Roca Insuflada
Primero, recordemos los datos clave:
- Transmitancia actual de tu fachada (U_actual):
- Transmitancia máxima permitida en Oviedo (U_CTE):
Esto significa que necesitarías un espesor de aproximadamente 120 mm (12 cm) de lana de roca insuflada para alcanzar el objetivo de transmitancia térmica del CTE en tu fachada.
Consideraciones Adicionales
Es importante tener en cuenta varios factores al insuflar lana de roca:
- Ancho de la cámara de aire: Para poder insuflar, tu cámara de aire debe tener un ancho suficiente. Si tu cámara tiene un ancho de (como indicaste en el ejemplo), necesitarías una cámara más ancha para instalar de lana de roca. Si tu cámara es más pequeña, quizás la insuflación no sea suficiente por sí sola para alcanzar los requisitos del CTE, y tendrías que considerar un sistema SATE o una combinación de soluciones.
- Densidad de insuflado: La efectividad del aislamiento depende de que la lana de roca se insufle correctamente y a la densidad adecuada para evitar huecos. Un profesional cualificado debe realizar este trabajo.
- Puentes térmicos: La insuflación ayuda a reducir los puentes térmicos lineales (por ejemplo, en las uniones de los forjados con la fachada), pero no los elimina por completo como un SATE exterior.
- Permeabilidad al vapor: La lana de roca es un material transpirable, lo cual es beneficioso para la gestión de la humedad en la pared.
Si el ancho de tu cámara de aire permite un espesor de de lana de roca, esta sería una solución muy eficiente y menos disruptiva para mejorar el aislamiento de tu fachada. ¿Cuánto necesitamos aislar una fachada?
Temas relacionados:
Aislamientos Térmicos y Acústicos. Tipos y Características.
Aislamiento de los materiales de construcción
SATE. Ventajas y características