Soleras. Hoy en día, es uno de los elementos principales en la obra, porque son necesarias para regularización de suelos, tanto para colocar materiales o que formen parte del acabado.
Por ello es fundamental una buena planeidad, niveles y el tiempo de secado como una de las partes críticas en el proceso constructivo por los tiempos de espera.
También por el volumen de material empleado para realizar las soleras, es necesario tener buena zona de acopio, aunque ya hay soluciones para solventarlo.
Tipos de soleras con mortero:
A. Con mortero semiseco
Las soleras de mortero semiseco están formadas por cemento, arena y agua.
Se suelen emplear en suelos de edificio para viviendas, locales,….
El acabado queda regleado, con su recrecido, nivelado para la colocación de diferentes materiales en solados como cerámica, terrazo, parque, suelos laminados, pvc,..
Para la realización de estos trabajos es necesario tener sitio para el acopio de materiales, bomba y corriente trifásica (acometida o generador)
Se puede reforzar el mortero añadiendo fibras de polipropileno.
Si queremos que el mortero sea para suelo radiante, añadiremos un aditivo conductivo y admite aditivos para el secado rápido.
Es la solución más tradicional y la más económica según la cantidad a realizar.
B. Solera de mortero de cemento autonivelante.
Compuesta por mortero autonivelante suministrado a pie de obra, en camión hormigonera. Apto para recrecidos de nivelación.
Es vertido siempre aplicado con bomba y tuberías para llegar a las zonas de actuación. Y al cabo de unos días se pasará una lijadora para abrir el poro del mortero autonivelante para tener un mayor agarre en las piezas posteriores a colocar e ideal para colocación de suelos de interiores, viviendas, locales.
Sirve para todo tipo de acabados, mármol, gres, parquet, laminado, pvc, granito, porcelánico,…
Ventajas: rapidez de puesta en obra, eliminación de acopio, bombeable y producto elaborado en central.
C. Realizada con anhidrita autonivelante.
La solera es realizada con un mortero autonivelante base anhidrita con tecnología, diseñado para la utilización sobre suelo radiante, debido a su elevada conductividad térmica. Suministrado a pie de obra, en camión hormigonera.
El mortero con anhidrita es un producto compuesto por arena, cemento, agua y aditivos (fluidificantes) y por consiguiente es muy fluido, por eso posee la característica de autonivelarse. Deben aplicarse en superficies interiores, libres de humedades por capilaridad.
Lo bueno es que sirve para la terminación ideal para instalación de moquetas, corcho, parquet, láminas plásticas, etc.
Ventajas: Planimetría, mínima retracción y fisuración, rapidez de puesta en obra, mínima retracción, no genera polvo, eliminación de acopios en obra, bombeable, producto elaborado en central, mayor conductividad (ideal suelos radiantes), altas prestaciones mecánicas y gran fluidez.
Una de las desventajas es que no tolera muy bien la humedad y es un poco más cara.
Tipos de soleras con hormigón.
Hay soleras realizadas con hormigón en lugar de mortero, dándole mayor resistencia, las cuales nos pueden servir de acabado o como base para un posterior acabado. Las hay de hormigón en masa o armado, y sobre las cuales hay varias tipos:
D. Soleras de hormigón celular
Está formada por cemento, líquido espumante y aire, con lo cual, con estos tres elementos consiguen burbujas de aire dentro del hormigón, con lo cual es más ligero. Se emplea en lugares que se requieren pavimentos resistentes y a la vez de poco peso para cubiertas, forjados, recrecidos,…Se aplica con bomba y mangueras hasta la zona de trabajo.
Ventajas: Planimetría , ligereza y resistencia
E. Hormigón impreso
Es una solera compuesta de hormigón a base de cementos, áridos seleccionados y pigmentos de alta calidad que permiten obtener un acabado superficial resistente y duradero, coloreado con distintos diseños de formas y texturas (pizarra, piedra, mampostería, sillares, adoquines, baldosas cerámicas…).
Tiene un acabado de gran dureza y resistencia, de ejecución rápida, económica y decorativa, siendo la superficie más polivalente del mercado. Admite acabado en diferentes colores.
F. Acabado de hormigón rayado
Esta compuesta de hormigón al que se le aplica un fratasado mecánico o manual, se le incorpora una capa de rodadura endurecedora para su posterior rayado superficial, con aspecto rugoso. Se obtiene gran dureza, poco desgaste y antideslizante, perfecto paran rampas.
H. Hormigón desactivado o lavado.
El efecto del desactivado, lo conseguimos mediante la aplicación de un desactivante que actúa como retardante de la capa superior del hormigón para posteriormente proceder limpiarlo con agua a presión y dejando a la vista el árido. Es utilizado en aceras de ciudades, urbanizaciones y todo tipo de viales.
I. Hormigón drenante.
El hormigón drenante es aquel por tiene una masa granular debido a los áridos, formando una pequeña red de canales pequeños que permite el paso del agua.
J. Soleras con acabado pulido.
Es la soleras que después de procesos de vertido, extendido, nivelado, vibrado, fratasado y pulido superficial, da como resultado un pavimento de unas excelentes calidades de resistencia y dureza con la mejor relación calidad-precio, tanto válido en exteriores o interiores. Y en diferentes colores.
Proceso:
-
- Vertido de hormigón específico.
- Extendido, para obtener el espesor deseado.
- Armado del hormigón, incorporando mallazo para mejoras mecánicas.
- Fibra de polipropileno, para evitar fisuras por retracción.
- Nivelado del hormigón, para dejarlo a nivel o crear pendientes.
- Vibrado del hormigón, mediante regla vibradora para conseguir una mezcla compacta.
- Añadir endurecedores superficiales, para darle la dureza superficial deseada.
- Incorporación de colorantes superficiales, para conseguir el color de acabado.
- Fratasado y Pulido, con helicópteros y conseguir la terminación, curado y endurecimiento.
- Corte posterior para facilitar dilataciones.
K. Soleras ventiladas o sanitarias.
La soleras se compone a partir de la unión de piezas de encofrado perdido de alturas variables en función de las características de obra y de proyecto.
El sistema consta de elementos prefabricados de polipropileno reciclado que se ensamblan entre sí de forma rápida y sencilla, formando un encofrado continuo con sus propios apoyos, en cantos que van desde los 5 a los 70 cm.
El tipo de hormigón dependerá de la resistencia mecánica que se quera dar a la solera, pudiendo ser armada o en masa.
L. Hormigón en masa pigmentado.
El hormigón en masa pigmentado es un tipo de acabado caracterizado por ser económico, fácil de ejecutar, duradero y sin mantenimiento.
Con diferentes acabados: a llana, fratasado, con niveladora vibrante, rayado de cepillo, erosionado por ataque ácido, granallado, con desactivante, etc.
Nuestras redes sociales, síguenos: