Tipos de paneles solares térmicos de agua caliente.
Los paneles solares térmicos son una excelente opción para aquellos que desean reducir su consumo de energía convencional y contribuir al cuidado del medio ambiente. Estos sistemas utilizan la energía solar para calentar agua y proporcionar calefacción en el hogar o en otros espacios. En este artículo, presentamos los diferentes tipos de paneles solares térmicos de agua que existen en el mercado.
Tipos de paneles solares térmicos de agua caliente:
1. Panel solar térmico plano
Los paneles solares planos son el tipo más común de paneles solares térmicos de agua. Estos paneles constan de una placa plana de vidrio que se coloca en el tejado de la casa y un absorbedor negro en la parte inferior que se encarga de captar la energía del sol y calentar el agua que circula por un tubo en su interior.
Este tipo de paneles es adecuado para zonas con temperaturas moderadas y requiere poco mantenimiento.
2. Colector solar de tubo de vacío
Los paneles solares de tubos de vacío son una variante de los paneles solares planos. En lugar de un absorbedor plano, tienen un conjunto de tubos de vidrio sellados que contienen un absorbedor en su interior. La ventaja de los tubos de vacío es que captan la energía del sol en un rango más amplio de ángulos, lo que los hace más eficientes en zonas de clima frío o nublado.
Este tipo de paneles es más costoso que los paneles solares planos, pero su eficiencia y durabilidad lo convierten en una excelente inversión a largo plazo.
3. Paneles solares de membrana
Los paneles solares de membrana son una alternativa menos común, pero altamente eficiente y versátil a los paneles solares planos. En lugar de un absorbedor de metal, este tipo de paneles tiene una membrana especial que es permeable a la luz solar pero no a la humedad. El agua se calienta al pasar a través de la membrana y entrar en contacto con una superficie oscura que absorbe la energía solar.
Este tipo de paneles es ideal para zonas con temperaturas altas y pueden ser utilizados para calefacción de piscinas y otros espacios al aire libre.
La elección del tipo de panel solar térmico de agua dependerá de las necesidades y las condiciones climáticas del lugar donde se ubica la instalación. Los paneles solares planos son una buena opción para temperaturas moderadas, mientras que los paneles solares de tubos de vacío son más adecuados para zonas de clima frío o nublado. Por otro lado, los paneles solares de membrana son ideales para zonas con altas temperaturas.
Ventajas de tipos de paneles solares en tu hogar:
El uso de la energía solar tiene una serie de rentabilidades totales, así como:
-
-
- Cero emisiones de gases de efecto invernadero.
- El ahorro de energía.
- No hacen ruido.
- Compatible con otras clases energéticas.
- Aprovechable en todo el mundo.
-
Además, los dispositivos solares térmicos tienen beneficios especiales sobre los dispositivos fotovoltaicos. La instalación de paneles solares térmicos es más sencilla y rápida, ocupa menos espacio en el techo de la casa, no requiere electricidad y tiene una inversión inicial menor.
Los paneles solares térmicos son más asequibles que los paneles fotovoltaicos. Este es el resultado de su facilidad de instalación y mayor eficiencia. Una instalación solar térmica capta el 90% de la energía solar que recibe. Incluso en los días más fríos, podemos disfrutar de agua caliente si contamos con la mínima radiación solar.
Desventajas de los paneles solares térmicos
Si bien tienen un precio más atractivo y son más eficientes energéticamente, tienen una vida útil más corta. Los colectores se basan en una tecnología tan básica que son más propensos a fallar y degradar el rendimiento.
Además, como todos los dispositivos de transferencia de calor, existen pérdidas de energía razonables para las instalaciones solares térmicas. Sin embargo, algunos paneles solares térmicos cuentan con una cubierta transparente cuya finalidad es evitar que se produzcan pérdidas de calor en el panel.
Finalmente, las instalaciones solares están expuestas a condiciones meteorológicas adversas. Los cambios repentinos de temperatura, la erosión eólica y otros factores pueden afectar su capacidad para absorber calor. Si esto sucede, el acumulador de calor no calentará el agua sanitaria.
Rentabilidad de los tipos de paneles solares térmicos.
El principal uso de las instalaciones solares térmicas es la obtención de agua caliente sanitaria. De media, cada hogar español destina el 20% de su gasto energético a la obtención de agua caliente. Poseer paneles solares térmicos puede ahorrarle alrededor del 80%.
La obtención de agua caliente sanitaria no es el único uso. Aunque algo limitado, el apoyo a la calefacción quedó en segundo lugar. La energía solar térmica puede economizar un 40% en la instalación de suelo radiante o un 15% en la calefacción tradicional. La explicación es sencilla, generalmente se obtiene más energía solar en los días en los que se requiere menos calefacción.
En definitiva, la energía solar térmica, a pesar de sus carencias, ha ganado un enorme rendimiento. Si bien son más propensos a fallar, muchos de ellos se pueden prevenir con un buen mantenimiento. Deja que un equipo profesional haga las reparaciones que necesita. La energía solar tiene muchos beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía.
Acumulador o intercambiador.
La energía solar que se recibe, no coincide con el momento en que se necesita. Por esta misma razón, debemos conocer la diferencia, entre un interacumulador y un acumulador solar térmico.
Los acumuladores solares térmicos sólo están pensados para la acumulación de agua ya calentada, por lo que es necesario un sistema de intercambio externo. Mientras que los interacumuladores acumulan agua y también la calientan para su uso, ya que disponen de un intercambiador interno.
Más información:
Tipos de humedades. Cómo evitar la condensación.
¿Cómo se produce la ventilación de la vivienda para renovación de aire?
¿Cuánto cuesta instalar caldera de condensación de gas?
Instalación de caldera de condensación de gas
¿Qué es un recuperador de calor?