Las claves para diferenciar reforma rehabilitación y restauración.
Las claves para diferenciar reforma rehabilitación y restauración
Cuando queremos empezar una obra en casa a menudo mezclamos estos conceptos y usamos el que nos suene mejor, pero entre ellos las diferencias son importantes. El objetivo usualmente es buscar la comodidad funcional y estética en la vivienda o aumentar su valor para la venta del inmueble. Este objetivo puede lograrse a través de 3 tipos de obra distintas.
Legalmente necesitan documentación distinta, se emplean para distintos objetivos y difieren en costos, materiales y personal para llevarse a cabo. A continuación caracterizaremos cada uno.
Reformas. Las claves para diferenciar reforma rehabilitación y restauración
Fuente: unsplash.com
Las reformas son el tipo de obra menos complicado. Puede ser integral abordando todos los espacios de la casa o parcial involucrando solo algunos ambientes. Se basan en el cambio de imagen, cambio de disposición o agregado de estructuras sin ampliar el espacio. Pueden ser para cambiar materiales, acabados, colores o instalaciones. Solo se realizan en edificaciones que no requieran cambios profundos y estén en buen estado. Es decir, el objetivo de la reforma es estético, se planea en función a los gustos personales del propietario y no tiene fundamentos funcionales o de mantenimiento. Es el tipo de obra menos invasivo, más económico y simple de los tres Dependiendo de cuál sea la reforma puede bastar con un par de empleados y se realizan relativamente rápido.
Consejos para que tu reforma sea exitosa
Fuente: unsplash.com
- Planifica: Investiga, explora e interiorízate en las modernas técnicas de reformas y estilos de viviendas para tener en claro qué es lo que quieres.
- Segunda opinión: Consulta con muchos especialistas para poder tener un aproximado del dinero que te puede costar la reforma.
- La pintura ayuda: A veces con una capa de pintura es suficiente para que tus espacios se vean más amplios o acogedores.
- Infórmate sobre permisos: Muchas reformas requieren permisos especiales para llevarse a cabo, infórmate en tu Ayuntamiento.
Rehabilitación. Las claves para diferenciar reforma rehabilitación y restauración
Fuente: unsplash.com
Es el tipo de obra que se realiza cuando las instalaciones no están en buen estado. Puede ser remover los cimientos, la instalación de placas antihumedad cuando hay una pared estropeada o reemplazar el cableado cuando es muy viejo o está dañado. Son cambios, modificaciones o sustituciones de partes claves de nuestro proyecto, y su objetivo está concentrado principalmente en recuperar o mejorar la funcionalidad de este. Es el tipo de obra más invasivo, pero que genera más cambios sustanciales. En general, se necesita mucho tiempo para trabajar en él y requiere varios especialistas para lograr el resultado deseado. También es el tipo de obra más costoso, ya que incluye desagües, fontanería, electricidad y techos, lo cual implica contar con especialistas capacitados y materiales de calidad.
Consejos para aprovechar tu rehabilitación
Fuente: unsplash.com
- Mejora la eficiencia energética: Aprovecha la rehabilitación de tu hogar para incluir electrodomésticos que posean mayor eficiencia, esto hará que a futuro se gaste menos dinero en electricidad.
- Incorpora aislamiento térmico: Otra medida para gastar menos es incluir en la obra poliuretano en paredes y pisos, el aislante perfecto para evitar la costosa calefacción y refrigeración.
- Incluir energías renovables: Puedes aprovechar para instalar paneles solares y gastar menos electricidad.
- Chequea la humedad: Si ya estás haciendo la rehabilitación de tu vivienda, pide a los especialistas que busquen humedad en la vivienda para aprovechar el momento y solucionarla.
- ¿Necesitas más iluminación?: La implementación de más fuentes de luz siempre favorece el aspecto final del espacio, ya sea aprovechando la obra para incluir más ventanas o incorporando más luces en los techos para hacer que la habitación se vea más amplia.
Restauración. Las claves para diferenciar reforma rehabilitación y restauración
Fuente: unsplash.com
La restauración es principalmente una obra de recreación del edificio antiguo, su objetivo es dejar el edificio tal cual estaba al momento de ser construído, ya sea por su valor histórico, simbólico o sentimental. Usualmente es usado en edificios antiguos, sobre todo en fachadas y también en monumentos. En sí misma puede ser una reforma o una rehabilitación, solo que se hace en función de conseguir como objetivo final el mismo aspecto y funcionalidad que tenía al ser inaugurado. Puede tratarse de una reforma de fachada, solo con pintura y cambio de acabado puede ser rápidamente lograda; o puede necesitar rehabilitación y cambiar componentes centrales de su estructura y funcionamiento como un nuevo techo o cambiar el cableado interno. Lo ideal es contratar expertos en restauración para que en su estudio de la obra se comprometan a respetar el estilo, materiales y construcción original, interviniendo lo menos posible.
Sugerencias para mantener la restauración
Fuente: unsplash.com
Una vez que restauremos nuestro edificio, casa o apartamento, la idea es no volver a hacerlo o estirar lo más posible este procedimiento. Para esto es necesaria una tarea de conservación, que tiene por objetivo realentizar la degradación y mantener la integridad de la obra. Los especialistas deben identificar las posibles razones por las que se dañe, en función a esa investigación elaborar estrategias para detenerlo o amortiguarlo y, por último, hacer revisiones cada un determinado tiempo para ver si hay que modificar el plan. Las condiciones ambientales suelen ser el factor de deterioro más notorio, no es lo mismo restaurar una casa en Ecuador que en Moscú, las temperaturas y las inclemencias climáticas son diferentes y afectan de distinta manera los materiales que elegimos.
Entonces ¿Cómo elegir? Las claves para diferenciar reforma rehabilitación y restauración
Fuente: unsplash.com
Las claves para diferenciar reforma rehabilitación y restauración deben contratarse expertos en obras con buena reputación, ya que deben llevar a cabo un estudio responsable para darnos el diagnóstico certero de lo que necesitamos. Si las construcciones se hacen sin supervisión de especialistas y sin estudios previos puede resultar en cargos extra por inconvenientes que no estaban estipulados en el presupuesto. Ellos nos dirán conforme a lo que queremos y nuestro presupuesto qué tipo de proyecto es conveniente hacer.
Sobre la autora : Maitén Ailén Milicich Miembro del equipo de Materialesdefabrica.com y Habitium.com.
REFORMA DE BAÑOS
¿CÓMO REFORMAR UN BAÑO? ESTILOS Y ELEMENTOS
REFORMA DE COCINAS
DISEÑO E INTERIORISMO