¿Cómo actuar frente al ruido? Aislamiento acústico o absorción acústica . Cómo funciona el aislamiento acústico, la absorción acústica y por supuesto, como aminorar los ruidos en nuestra vivienda.
El ruido puede ser de dos tipos: ruido de impacto y ruido aéreo. El primero se produce por golpes, como los pasos, mientras que el segundo se transmite por el aire, como las voces o la música. Para reducir estos tipos de ruido, podemos utilizar el aislamiento acústico o la absorción acústica.
¿Qué es la absorción y el aislamiento acústico?
Aislar implica reflejar el sonido, impedir la propagación de éste a través de un paramento.
Absorber implica transformar una parte de la energía acústica en el interior de un material de forma que se refleja sólo una parte de la energía, logrando así acondicionar acústicamente el interior de un recinto.
¿Cómo elegir el material para aislar?
Para elegir el tipo de material que debemos utilizar en el aislamiento acústico, debemos tener en cuenta la frecuencia del ruido. Para frecuencias bajas, se recomiendan productos de gran densidad, como las láminas asfálticas y las espumas acústicas. Para frecuencias medias, se aconsejan productos porosos, como las lanas minerales, los geotextiles, la espuma de poliuretano, el poliestireno expandido, el extruido o el poliuretano rígido.
Ruido de impacto. ¿Cómo actuar frente al ruido?
En el caso del ruido de impacto, podemos reducirlo mediante el aislamiento en la estancia donde se genera o impide que la vibración se propague. Si queremos reducir el ruido del impacto, podemos aplicar el aislamiento en la misma estancia. Si queremos evitar que se propague a otra estancia, tendremos que aislar la estancia que recibe la perturbación, mediante fieltros y caucho o espumas de célula abierta.
Ruido aéreo. ¿Cómo actuar frente al ruido?
En el caso del ruido aéreo, la vibración llega a través del aire, por lo que debemos aislar la estancia que recibe la perturbación. Para ello, podemos utilizar espumas de célula abierta, lana de roca o lana de vidrio.
¿Cómo funciona la absorción acústica?
Por otro lado, la absorción acústica se utiliza para suavizar el ruido que se genera en la misma estancia donde nos encontramos, eliminando la reverberación, el eco y el malestar auditivo en esa sala. Por ejemplo, en una sala de reuniones, un local o una sala de conciertos. Para la absorción acústica, debemos utilizar materiales muy porosos y de baja densidad.
Materiales para aislar acústicamente. ¿Cómo actuar frente al ruido?
Recomendaciones generales sobre los materiales que se suelen utilizar para el aislamiento acústico y la absorción acústica:
Para el aislamiento acústico:
-
- Láminas asfálticas
- Espumas acústicas
- Lanas minerales
- Geotextiles
- Espuma de poliuretano
- Poliestireno expandido
- Poliuretano rígido
Para la absorción acústica:
-
- Panel de lana de vidrio o lana mineral
- De espuma acústica
- Panel de espuma de melamina
- De celulosa
- Panel de fibra de vidrio
Asesoramiento:
Ten en cuenta que la elección de materiales se producirá de factores como la frecuencia del ruido, la ubicación de la fuente de ruido y el tipo de estancia en la que se instalarán. Es recomendable contar con la opinión y asesoramiento de un profesional especializado en aislamiento acústico para elegir los materiales más adecuados para tu caso específico.
En definitiva, si quieres hacer frente al ruido que tanto te molesta, te recomendamos que consultes. Nos encargaremos de valorar qué opción es más efectiva en tu vivienda y de recomendarte los materiales más adecuados para lograr un aislamiento acústico o una absorción acústica efectiva. ¡No dudes en contactar con nosotros para más información!
Más información, ¿Cómo actuar frente al ruido? sobre aislamiento acústico:
Aislamientos Térmicos y Acústicos. Tipos y Características.
Aislamiento acústico. Características.
Soluciones de aislamiento acústico.
Nuestras redes sociales, síguenos: