Fachadas ventiladas con composite:
Fuente de información: Paneles composite starmodul.com
Más información, Materiales y su comportamiento frente al fuego.
Nuestras redes sociales, síguenos:
¿Qué son los paneles composite? Tipos
El panel composite está formado por dos láminas de aluminio unidas por un núcleo de resinas con diferentes materiales.
Los paneles compuestos de aluminio son una solución destacada para la construcción de fachadas e interiores debido a su ligereza, resistencia al desgaste, estabilidad térmica e impermeabilidad. Son fáciles de manipular, ofrecen una excelente resistencia a la intemperie y al envejecimiento, y requieren poco mantenimiento. Su montaje es rápido y sencillo, y son especialmente adecuados para edificios con un alto contenido de aluminio. En resumen, los paneles composite de aluminio son una opción eficiente, duradera y económica para revestimientos, con precios ajustados que varían según su espesor y recubrimiento de aluminio.
Los paneles compuestos de aluminio con núcleo A2 ofrecen una solución especialmente robusta en términos de resistencia al fuego, certificados con la clasificación A2 – s1, d0. Esta certificación garantiza una alta resistencia a la propagación del fuego, lo que los convierte en una opción ideal para proyectos donde se requiere cumplir con los requisitos más estrictos de seguridad contra incendios.
Por otro lado, los paneles compuestos con núcleo FR ofrecen una resistencia retardante al fuego, certificados con la clasificación B – s1, d0. Aunque no alcanzan el mismo nivel de resistencia al fuego que los paneles A2, siguen siendo una opción segura para proyectos donde se requiere una protección adecuada contra la propagación del fuego.
En cuanto a los paneles con núcleo PE, ofrecen ventajas similares en cuanto a peso ligero, resistencia a impactos y flexibilidad, pero carecen de la misma resistencia al fuego que los paneles A2 y FR. Son más adecuados para aplicaciones en interiores y proyectos donde los requisitos de seguridad contra incendios no sean tan estrictos.
En resumen, la elección entre paneles compuestos con núcleo A2, FR o PE dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto, especialmente en lo que respecta a los requisitos de seguridad contra incendios y las condiciones ambientales a las que estarán expuestos los paneles.
Se destaca la importancia crucial de la protección contra incendios en la rehabilitación energética de fachadas, especialmente después de incidentes trágicos como el incendio en el barrio de Campanar de Valencia y el desastroso evento en la torre Grenfell en Londres. Estos incidentes han puesto de relieve la necesidad de reformular los estándares de seguridad en la construcción y rehabilitación de edificios.
Tras el incendio de la torre Grenfell, se han modificado los requisitos de protección contra incendios en las fachadas de los edificios. Esto se ha plasmado en el Real Decreto 732/2019, que entró en vigor en junio de 2020 para edificios nuevos y para intervenciones de rehabilitación de fachadas existentes.
Los requisitos incluyen la clase de reacción al fuego que se exige a los sistemas constructivos de fachada y a los sistemas de aislamiento de las cámaras ventiladas.
La normativa establece diferentes clases de reacción al fuego para los materiales de construcción, desde productos no combustibles hasta productos altamente inflamables, teniendo en cuenta también la producción de humo y la producción de gotas o partículas inflamadas en caso de incendio.
Para sistemas de aislamiento en el interior de cámaras ventiladas, las cámaras se deben interrumpir en continuidad con los forjados resistentes al fuego que separen sectores de incendio; por lo que tanto se exige extender a la cámara la sectorización interior contra incendios del edificio, con una barrera corta-fuego E-30, pudiendo optar por la elección de una barrera intumescente (lámina perforada que permite el tiro de la cámara y que se sella en presencia de llama) o no intumiscente (barrera de distintos materiales que interrumpe el tiro de la cámara).
– D-s3,d0 en fachadas de altura hasta 10 m
– C-s3,d0 en fachadas de altura hasta 18 m
– B-s3,d0 en fachadas de altura superior a 18 m
Dicha clasificación debe considerar la condición de uso final del sistema constructivo incluyendo aquellos materiales que constituyan capas contenidas en el interior de la solución de fachada y que no estén protegidas por una capa que sea EI30 como mínimo.
En aquellas fachadas de altura igual o inferior a 18 m cuyo arranque inferior sea accesible al público desde la rasante exterior o desde una cubierta, la clase de reacción al fuego, tanto de los sistemas constructivos mencionados en el punto 4 como de aquellos situados en el interior de cámaras ventiladas en su caso, debe ser al menos B-s3,d0 hasta una altura de 3,5 m como mínimo.
Con ello queremos enfatizar que la tecnología actual permite la realización de panel composite de aluminio que cumplan la normativa legal vigente. Concretamente, los paneles núcleo A2 y FR pueden ser utilizados como revestimiento exterior de cualquier fachada en España.
Scottish Oak
French Walnut
Traffic Yellow
Traffic Orange
Mirror Natural
Mirror Copper
Anodized Silver Bronze
Anodized Light Bronz
Fuente de información: Paneles composite starmodul.com
Más información, Materiales y su comportamiento frente al fuego.
Nuestras redes sociales, síguenos: