Mantenimiento y conservación de lavadero los telares Avilés.
Zoom Proyectos y Obras S.L. se Adjudica la Restauración del Histórico Lavadero de Los Telares en Avilés
En una excelente noticia para el patrimonio avilesino y para nuestro equipo, Zoom Proyectos y Obras S.L. ha sido la empresa seleccionada para llevar a cabo las obras de mantenimiento y conservación del emblemático lavadero de Los Telares, situado en la Avenida de Lugo, nº 1. La adjudicación de este contrato menor, destacando entre las seis ofertas solicitadas.
Un Proyecto con Historia y Significado
El lavadero de Los Telares no es solo una estructura, es un pedazo vivo de la historia de Avilés. Data de 1925 y fue diseñado por el reconocido arquitecto Tomás Acha Zulaica, quien también participó en los planos del hospital de El Carbayedo. Este lavadero, el último en ser construido en lo que entonces era la zona de expansión urbana de la ciudad, representa un valioso testimonio de la riqueza hidrológica de Avilés y de la capacidad de sus habitantes para dotarse de los equipamientos necesarios para la vida cotidiana y las actividades productivas. Aunque actualmente su estado es «deficiente» y no tiene un aprovechamiento urbanístico directo, su interés cultural «medio» y su clasificación como arquitectura culta lo convierten en un elemento patrimonial digno de preservar.
Detalles de la Intervención
Una vez que iniciemos los trabajos, dispondremos de un plazo de 44 días laborables para completar la restauración. La ejecución del contrato estará bajo la supervisión y dirección facultativa del arquitecto municipal Braulio Iglesias, lo que asegura un seguimiento riguroso y profesional de todo el proceso.
Más Allá de los Telares: El Legado de los Lavaderos Avilesinos
Este proyecto nos conecta con la rica historia de los lavaderos, espacios que fueron mucho más que simples infraestructuras: eran centros vitales de reunión para las mujeres de la época, encargadas de la ardua tarea del lavado. La llegada de las cañerías a los hogares, gracias a la canalización diseñada por Adolphe de Soignie, marcó el fin de su uso cotidiano.
Ya se e realizaron intervenciones anteriores en otros lavaderos de la ciudad para renovar la pintura y sanear sus paredes, dañadas con el paso del tiempo por la humedad. Sabugo y los caños de Rivero, situados al lado de la capilla del Cristo y en terrenos cedido por el marqués de Ferrera. A mediados del siglo XX fue retirado el lavadero y sustituido por asientos que rodean hoy la fuente.
Avilés cuenta con otros ejemplos notables de estos ingenios:
- El lavadero de González Abarca, antes conocido como lavadero de Sabugo y construido en 1893, se conserva en buen estado, cerrado y adornado con un mural de Paco Roca y Martín Forés.
- En el Parque de Ferrera, lo que hoy conocemos como una fuente junto a los baños, fue en su momento un lavadero con tendejón.
- En la calle Carlos Lobo, en el número 2, se cataloga un lavadero de estilo neoclásico con un «interés muy alto».
- Muchos otros lavaderos se encuentran en los barrios, donde la canalización tardó más en llegar, prolongando su uso.
En Zoom Proyectos y Obras S.L., estamos orgullosos de contribuir al Mantenimiento y conservación de lavadero de estas piezas fundamentales del patrimonio de Avilés. Nuestro compromiso con la calidad y el respeto por la historia se refleja en cada proyecto que emprendemos.
Fuente de la información del reportaje: Mantenimiento y conservación de lavadero
Otras actuaciones para Ayuntamiento de Avilés:
Nuestras redes sociales, síguenos: