Accesibilidad. Todas las personas tienen que poder visitar un lugar o acceder a un edificio, con independencia de sus capacidades.
“Hacer una rampa para la persona que se desplaza en silla de ruedas” supone un beneficio para el resto de usuarios: bolsa de compras, carrito del bebe, maleta de ruedas, etc.).
Las obras de accesibilidad, suponen un valor añadido, ya que a las consideraciones básicas de uso para las personas con discapacidad, se suman las consideraciones de confort (comodidad, seguridad,…) para el resto de usuarios.
Y es desde esta perspectiva, desde la que se deben afrontar las intervenciones de accesibilidad en las edificaciones existentes; la de la mejora para todos los usuarios.
Casos de eliminación de barreras arquitectónicas:
Diferencia de cota acera-acceso
La existencia de una diferencia de cota entre el espacio y el acceso es un problema frecuente en la edificación por diversas causas.
-
- Existencia de un elemento estructural
- Evitar la entrada de agua en el interior del edificio
- Falta de ajustes de proyecto.
Espacio previo a la puerta de acceso
Es habitual encontrar accesos a portales o locales comerciales en los que habiéndose actuado para eliminar algún escalón previo, la rampa o plano inclinado no dispone de espacio de embarque o desembarque suficiente previo a la puerta
Espacio intermedio en puertas de acceso
Nivelación de peldaños sueltos ó grupos de peldaños
Ascensores:
Instalación de ascensor accesibles en huecos existentes
Instalaciones de ascensores ocupando zonas comunes interiores.
Instalación ascensores ocupando zonas exteriores
Nuestras redes sociales, síguenos: