Rehabilitación de edificios
Trabajos realizados en Gijón para la empresa Bauen en la rehabilitación de edificio.
En esta obras de rehabilitación de edificio, se nos ha contratado diferentes trabajos de demoliciones, cimentación, movimiento de tierras, albañilería y estructura de forjados colaborantes.
La principal dificultad de los trabajos fue el acceso al edificio y dentro. Obligando a realizar los trabajos manualmente o con la maquinaria especial. (Miniretro, autogrúa, bombeo, cuba de hormigón)
Descripción de los trabajos realizados en la rehabilitación de edificios:
Demoliciones en rehabilitación de edificio.
- Demolición de fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pie de espesor, por medios manuales, i/retirada de escombros a pie de carga, medios auxiliares de obra y p.p. de costes indirectos, según NTE/ADD-13.
- Levantado, por medios manuales, de solado de baldosas cerámicas o gres, i/retirada de escombros a pie de carga y p.p. de costes indirectos, según NTE/ADD-10.
- Levantado de peldaño de baldosa de gres, terrazo o piedra artificial por medios manuales, i/retirada de escombros a pie de carga y y p.p. de costes indirectos, según NTE/ADD-10.
- Rebaje y cajeado manual de suelos para alojamiento de soleras y encachados, y nuevo nivel de suelo, en terrenos medios, incluso picado y desmontado de cimentaciones sueltas, retirada de tierras y carga sobre camión para posterior transporte a vertedero o planta de reciclaje.
- Demolición de solera de hormigón en masa, de 15 cm de espesor, con martillo compresor de 2.000 L/min, i/retirada de escombros a pie de carga, maquinaria auxiliar de obra y p.p. de costes indirectos, según NTE/ADD-19.
- Desmontado, por medios manuales, de cámaras frigoríficas en local comercial, incluso maquinaria existente, retirada de escombros a pie de carga, maquinaria auxiliar de obra y p.p. de costes indirectos, gestión de residuos, según NTE/ADD-3.
Movimiento de tierras en rehabilitación de edificio.
- Excavación, por medios manuales, de terreno de consistencia dura, en apertura de foso de ascensor, traslado de escombros a vertedero, i/p.p. de costes indirectos.
Soleras en rehabilitación de edificio.
- Solera de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/P/20/IIa N/mm²., tamaño máximo del árido 20 mm elaborado en central, i/vertido, colocación y armado con mallazo electrosoldado #150x150x6 mm, incluso p.p. de juntas, aserrado de las mismas, fratasado y encachado de piedra caliza 40/80 de 15 cm de espesor, extendido y compactado con pisón. Según EHE-08.
- Solera de 10 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/P/20/IIa N/mm²., tamaño máximo del árido 20 mm elaborado en central, i/vertido, colocación y armado con mallazo electrosoldado #150x150x6 mm, incluso p.p. de juntas, aserrado de las mismas, fratasado y encachado de piedra caliza 40/80 de 15 cm de espesor, extendido y compactado con pisón. Según EHE-08
Cimentación y estructura en rehabilitación de edificio.
- Hormigón en masa HL-150/P/20 de dosificación 150 kg/m³, con tamaño máximo del árido de 20 mm elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales, vibrado y colocación. El espesor mínimo será de 10 cm, según CTE/DB-SE-C y EHE-08.
- Hormigón armado HA-25/P/20/ IIa N/mm² con tamaño máximo del árido de 20 mm, elaborado en central en rellenos de muros, incluso armadura B-500 S (45 kg/m³), equivalente a cuadrícula de 15×15 cm de redondo D=10 mm), encofrado y desencofrado con paneles metálicos a una cara, i/ aplicación de desencofrante, vertido con la grúa de la obra y vibrado. Según CTE/DB-SE-C y EHE-08.
- Hormigón armado HA-25/P/40/ IIa N/mm², con tamaño máximo del árido de 40 mm, elaborado en central en relleno de zapatas de cimentación, i/armadura B-500 S (40 kg/m³), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según CTE/DB-SE-C y EHE-08.
Forjado en rehabilitación de edificio.
- Forjado colaborante , canto total 13,5 cm, con chapa colaborante de acero CURBIMETAL CM-55-880 de 8 mm de espesor, 55 mm de canto y 17,6 mm de intereje y capa de 8 cm de hormigón HA-25/P/20/IIa N/mm², con tamaño máximo del árido de 20 mm, elaborado en central, i/armadura con acero B-500 S en refuerzo de zona de positivos (1 redondo del 12 por nervio) y mallazo antifisuración (redondos del 6 cada 25 cm), con una sobrecarga admisible de 1226 kp/m², incluso p.p de remates de borde en «C» y «V», apuntalamiento según indicaciones del fabricante, totalmente terminado.
Ventajas de reformar o rehabilitar una vivienda
¿Cuánto cuesta rehabilitar una casa o vivienda?
¿Qué es necesario para rehabilitación de una casa o vivienda en Asturias como obra mayor?
¿Qué necesitamos para hacer una casa si ya disponemos del terreno?
¿Y si no disponemos del terreno?
Pasos previos para hacer una casa
Ejemplo de proceso de como se hace una casa.
¿Cómo reformar tu vivienda? Consejos
¿Cómo hacer una casa en Oviedo?
Ventajas de las viviendas unifamiliares