¿Cómo hacer una casa en Oviedo?
Plantearse la construcción de una vivienda es un proceso que suele llevarse por fases. Lo habitual cuando se empieza a afrontar el proyecto es que no se tengan decididos la mayoría de los acabados y los materiales que estarán presentes en la futura casa. Por ese motivo desde Zoom Proyectos y Obras ofrecemos primeras calidades, en lo que se refiere a acabados, totalmente personalizables a gusto de cada cliente. Todo lo diseñamos y construimos a medida, pero a la hora de hacer una primera estimación nos basamos en las siguientes calidades.
Trabajos Previos
-
Diseño y Proyecto
El equipo de arquitectos se encargará de la realización de diseños exclusivos y a medida de los gustos y necesidades de cada cliente. De igual manera se adapta el desarrollo de cada proyecto a la normativa, evidentemente, pero también a la orientación, forma y topografía del terreno. Que la vivienda se adapte a su entorno da lugar a una mayor eficiencia de la construcción y a una mayor sintonía con la parcela.
-
Gestiones Previas
Realizamos la gestión necesaria para la construcción como puede ser la licencia municipal de obra, los trámites de contratación de la luz y el agua de obra, la tramitación de la apertura de centro de trabajo y del seguro de obra e incluso ayudamos en la gestión de acometidas exteriores cuando corresponda.
Construcción de casa:
-
Replanteo e implantación
Antes de comenzar cualquier trabajo realizamos el replanteo de la construcción en la parcela. para comprobar las distancias a linderos, ejes de caminos o cale, etc. Y se realizan la instalación de cierres perimetrales de obra y casetas.
-
Movimiento de tierras
Se realiza el desbroce de solar, retirada de tierra vegetal, vaciado del volumen del edificio enterrado, y cimentaciones.
-
Cimentación
El cálculo y ejecución de la cimentación es la fase más esencial de la construcción de la vivienda, ya que se encargará de soportar todo el peso de la estructura de la casa. Tras el desbroce de la zona de construcción se harán las zanjas de cimentación y saneamiento. En ellas se ejecutará la zapata corrida de hormigón y sobre ésta se levantará el murete de ladrillo sobre el que se apoyará el forjado sanitario. Se debe tener en cuenta que el tipo de cimentación podrá variar en función del terreno, de la inclinación o de si la vivienda lleva sótano o no.
-
Cubierta
La característica más destacada de la cubierta es el sistema de madera. . Un sistema rápido, eficiente y respetuoso con el medio ambiente ya que no se emplea agua en el montaje de la estructura y la madera constructiva proviene de bosques sostenibles.
-
Cierre
El cierre de la vivienda se realizará mediante termoarcilla recibido con mortero
-
Tabiquería
La separación entre las distintas estancias en nuestras casas se realiza a través de tabiques de cartón yeso o fabrica tradicional de albañilería, la estructura de estos tabiques se realiza con montantes de 46-70mm cada 40 cm, los cuales se cubren con placas de yeso de 15 mm en paredes y de 13 mm en techos. Se consiguen así unos tabiques de 76-100 mm de grosor, alcanzando los 130 en caso de contar con alicatado.
Acabados Exteriores
-
Revestimiento exterior
El acabado de la fachada puede ser de diferentes materiales, carga de mortero y pintura, mortero acrílico, mortero coloreado en masa, Sate, ladrillo, aplacados, etc. Sin embargo, cualquiera puede ser el material, en uno u otro estilo, que cada cliente elija para el acabado de su vivienda. Ya sea por opción estética o, según el municipio, por cuestiones de normativa.
-
Cubierta
Los diseños de tejados pueden ser a dos o más aguas, mientras que en el caso de las casas modernas nos centramos más en las formas geométricas cúbicas y en los planos rectos. En el caso de las viviendas de estilo tradicional la cubierta estará ventilada y el revestimiento empleado será o bien teja mixta cerámica o bien pizarra . Mientras tanto en las casas de estilo moderno el punto de partida será una cubierta no transitable impermeabilizada con una doble capa de lámina asfáltica.
-
Carpintería exterior
Las ventanas son de carpintería en PVC de color o imitando madera, pudiendo ser también aluminio en color con rotura de puente térmico. Las persianas serán de aluminio con aislamiento de poliuretano en su interior, mientras que los vierteaguas serán de piedra caliza. El vidrio utilizado en todas las ventanas será de climalit, opcional el con control solar y bajo emisivo. En cuanto a la puerta de entrada se opta por una puerta de PVC reforzada que incluye aislamiento en su interior.
Acabados interiores
-
Solados y alicatados
El suelo de toda la vivienda, excepto baños y cocinas, incluimos en nuestra propuesta inicial un laminado flotante Ac4. Ésta se colocará sobre una lámina de caucho de 2 mm para un aislamiento extra tanto térmico como acústico. En lo que se refiere a baños y cocinas se incluye un solado de gres por valor de 20 €/m2. En baños se incluirá el alicatado hasta el techo en ducha y bañera, mientras que en cocina se alicatará entre muebles.
-
Pinturas
En el interior de la vivienda las paredes se pintarán con pintura plástica en colores suaves mientras que los techos, también con pintura plástica, se pintarán en blanco. La utilización de este tipo de pintura será también idónea para zonas húmedas como baños y cocinas ya que no se degradará con la humedad. Los pilares y vigas vistos de la vivienda se ejecutarán en madera laminada y barnizada.
-
Carpintería interior
Las puertas de paso y de armarios serán chapados de madera o lacado en blanco. Los herrajes y accesorios incluidos, por su parte, serán bien cromados, pudiendo elegir entre diseños distintos . La escalera interior, por su parte, tendrá los escalones revestidos en la misma tarima que se haya empleado en el resto de la vivienda, sea ésta la estándar o cualquier otra.
-
Sanitarios y griferías
Incluidas primeras marcas (Roca, Gala…) en todo lo referente a sanitarios, bañeras, platos de ducha o griferías (Roca, Teka…). En nuestro estándar, además incluimos en cada baño completo una bañera, un plato de ducha, o en su defecto, una ducha de obra acabada con el mismo alicatado del resto del baño, que en la zona de ducha/bañera llegará hasta el techo.
-
Mecanismos
En cuanto a los mecanismos y enchufes, de nuevo se incluirán primeras marcas (Simon, Niessen..) y podrán ser sustituidas por las que el cliente desee.
Aislamiento e Instalaciones de construcción de una casa
-
Aislamiento e Impermeabilización
Para conseguir la alta eficiencia energética es clave el aislamiento de la construcción. Pero no sólo del material aislante depende nuestra rentabilidad energética, también de sistema de producción energética de alta eficiencia.
-
Electricidad
Tanto el cuadro eléctrico de la vivienda como la red de electricidad serán tal y como rija la normativa pertinente. La instalación, eso sí, será monofásica de 220 voltios. Los puntos de luz, los interruptores y los enchufes se distribuirán y ejecutarán según cada cliente especifique junto al arquitecto en el proyecto. En lo referente a televisión y radio, se instalará la antena completa y se realizará la canalización tanto para teléfono como para, evidentemente, televisión y FM.
-
Saneamiento
La red de bajantes y colectores irá ejecutada por su parte en PVC, siendo el tubo de bajante de PVC silencioso. En lo que se refiere a la red horizontal de saneamiento se llevará a cabo con arquetas de PVC prefabricadas o de obra en función del proyecto.
-
Fontanería
La instalación desde la acometida hasta la caldera o la llave de paso se realiza en una tubería de polietileno. Para la instalación de agua fría y caliente y la distribución de calefacción y agua caliente sanitaria se empleará o bien tuberías de polibutileno (PB). Se incluyen sanitarios y grifería de primeras marcas así como ducha, bañera o ducha de obra con alicatados hasta el techo, con el mismo alicatado que el resto del baño.
-
Calefacción
El sistema y distribución de calefacción será de gas, gasoil a elegir, con caldera y radiadores de aluminio. Por supuesto, la elección de otros sistemas como aerotermia, geotermia o biomasa, por ejemplo, es opcional, así como la inclusión de una chimenea o la distribución de la calefacción por sistemas alternativos como el suelo radiante, fancoils, conductos o cualquier sistema que exista en el mercado.
-
Porches, terrazas y pérgolas
Una de las ventajas de construir una vivienda unifamiliar es la posibilidad de aprovechar el espacio que rodea la casa como zona social. Para ello lo habitual es disponer de un porche o una terraza, bien con pérgola o bien descubierta.
-
Garaje de la casa
Se podrá hacer en sótano o en planta y se incluirá una puerta de garaje automatizada seccional de aluminio.
Opciones en ¿Cómo hacer una casa en Oviedo?
Calefacción y Climatización
En cuanto a las fuentes se podrá elegir entre distintas calefacciones alternativas:
- Biomasa o pellets
- Aerotermia
- Placas solares
- Geotermia
- Recuperadores de calor
- Suelo radiante
- Aire acondicionado
- Radiadores de baja temperatura
- Chimeneas, hogar, casset,..
Domotización y centralización de una vivienda unifamiliar.
Se podrá llevar a cabo la instalación de sistemas de domótica o centralización como los siguientes:
- Controles luz, calefacción y persianas
- Videovigilancia
- Motorización de persianas
- Alarma
- Hilo Musical
- Aspiración centralizada
Urbanización de ¿Cómo hacer una casa en Oviedo?
- Piscina
- Vallado
- Jardinería
- Paisajismo
- Ejecución de accesos
Buenísimo post. Gracias por publicarlo…Espero más…
Saludos