Los errores en una reforma, suelen ser casi siempre los mismos, aquellos que nos ocurren en nuestra primera reforma, con lo cual, no nos vuelven a ocurrir en la siguiente, para ello hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
Hay que disponer de la vivienda.
Antes de empezar, se debe de disponer de las vivienda, para conocer el estado actual y saber las necesidades para hacer la obra, pudiendo ser un simple lavado de cara o una reforma integral y conocer el alcance de los trabajos, unos de los errores de una reforma más habitual.
¿Saber de qué presupuesto disponemos y cuál necesitamos?
El primer error que cometemos a la hora de afrontar una reforma, es el de no acotar en el presupuesto inicial hasta el último gasto. Debemos de tener en cuenta todas las partidas necesarias, hasta el último detalle, para evitar sustos de última hora.
Y antes de realizar cualquier modificación o partida nueva durante la ejecución de los trabajos, es necesario conocer y aceptar el nuevo presupuesto.
¡Ojo con el dinero adelantado¡ y más cuando las partidas están sin terminar. Tanto al inicio, durante, como para finalizar la reforma.
Es bueno prever una cantidad al final para imprevistos, y poder terminar la reforma con los últimos detalles.
Funcionalidad, accesibilidad, eficiencia energética, estética,…
Un error es no tener en cuenta estos son factores que a la hora de realizar una reforma hay que tener en cuenta, ahorro energético, aprovechamiento de espacios, accesibilidad ,eliminación de barreras arquitectónicas,… y sobre todo, hacerlo con gusto y detalle, para que quede a nuestro gusto.
– Eficiencia Energética y aislamiento del contorno.
Hoy en día platearse una reforma sin tener en cuenta el ahorro energético es impensable, hay que tener en cuenta el contorno de la vivienda, para aislar térmicamente y acústicamente.
En la fachada y en la cubierta, debemos de tener en cuenta el aislamiento que necesita la vivienda, o bien en interior en las cámaras existentes, en un nuevo trasdós o en el exterior mediante un SATE o fachada ventilada.
– Carpintería exterior.
Y no menos importante, que sueles ser un error, es la elección de una buena carpintería en ventanas y puertas del exterior, donde podemos ir aun PVC, el más económico y que mejor aisla, después carpinterías de aluminio con puente térmico, maderas, aceros, etc. Y no menos importante el vidrio donde sea tipo climalit, y teniendo hoy en día muchas posibilidades de mejor los comportamientos físicos para un mejor aislamiento.
– Instalaciones.
Por último, después de resolver la envolvente, tenemos que decidirnos por las instalaciones de fontanería, electricidad, iluminación, domótica, calefacción y/o climatización para aportar el confort de la vivienda, cumpliendo la normativa existente y buscando las soluciones más eficientes.
Y como es posible el presupuesto no nos de para todo, tenemos que dar prioridad a la funcionalidad y poder el día de mañana acabar de completar estas partidas pendientes. No hay porque hacerlo todo de una vez.
Empresa de confianza.
Es necesario y en función de la obra, hacerlo con tiempo, y según el tipo de obra a lo mejor debemos de contratar un técnico o persona con experiencia, que nos asesore, a veces lo pude incorporar la propia empresa que no realice los trabajos. Por lo tanto es muy necesario una empresa seria y que disponga del personal cualificado para no tener sustos durante la realización de la reforma.
Debemos de buscar la empresa que más seguridad nos de, y la mejor relación precio-calidad.
Hay que disponer de un presupuesto definido y un contrato firmado por ambas partes. Donde se especifique precios, materiales y plazos.
Ideas claras.
Un gran error en las reformas es que debemos de tener las ideas muy claras, para solicitar varias presupuestos a diferentes empresas, y decidirnos por las que más no de confianza, no solo precio, sino por seriedad y experiencia. A veces lo barato sale caro.
El propietario debe de saber lo que quiere para que después no haya disgustos. Una ayuda para ver el resultado final, puede ser a través de una infografía o simulador digital, el resultado final puede distar mucho de la idea original.
Uso de la vivienda.
Debemos tener en cuenta el tipo de viviendas que necesitamos y tipo de diseño, si va a ser una viviendas habitual, segunda viviendas o de alquiler.
Necesitamos plantearnos cuestiones como dónde irán colocados los muebles para tener en cuenta a la hora de hacer instalaciones.
Implicación
El cliente debe implicarse de forma activa, desde la fase de toma de datos, elección de materiales, hasta la finalización de los trabajos y para evitar los errores en la reforma.
Uno es quien mejor conoce sus propios gustos.
Más información en los siguientes enlaces:
PROCESO DE REFORMA DE PISOS EN ASTURIAS
ERRORES EN LA REFORMA DE TU VIVIENDA
REFORMA DE BAÑOS
¿CÓMO REFORMAR UN BAÑO? ESTILOS Y ELEMENTOS
REFORMA DE COCINAS