Protección al fuego de Nave. Para la apertura de actividad de una nave es necesario cumplir unos requisitos de protección al fuego, para evitar su propagación y retardar el colapso de a estructura. En este caso se ha realizado las siguientes unidades: franjas y vermiculita.
Franjas cortafuegos para protección al fuego de nave:
- Suministro e instalación de faja perimetral de 1,00 m. para EI 90 formada por una estructura portante mediante escuadras ancladas a soporte cada 750mm con perfilería de m-48 y r-48. Suspensiones y perfiles modulados cada 400mm y tres placas PPF de 15 mm resistentes al fuego. Incluido plataforma de tijera para 12 metros de altura.
- Suministro e instalación de faja perimetral de 1,00 m. para EI 60 formada por una estructura portante mediante escuadras ancladas a soporte cada 750mm con perfilería de m-48 y r-48. Suspensiones y perfiles modulados cada 400mm y dos placas PPF de 15 mm resistentes al fuego. Incluido plataforma de tijera para 12 metros de altura.
Proyección de vermiculita para protección al fuego de nave:
- PROYECCION PERLIFOC EN PILARES CON MALLA NERVOMETAL EI90 Formación de protección pasiva contra incendios en pilares mediante proyección de mortero ignifugo Perlifoc, con colocación de malla nervometal, reacción al fuego según clasificación nave, formando un recubrimiento incombustible, hasta conseguir una resistencia al fuego para un RF90 completamente terminado. Reacción al fuego según criterios constructivos según NTE-RTC, según normativa vigente.
- PROYECCIÓN PERLIFOC EN PILARES Y CERCHAS PARA UN EI90 Formación de protección pasiva contra incendios en pilares y cerchas mediante proyección de mortero ignífugo Perlifoc, reacción al fuego según clasificación nave, formando un recubrimiento incombustible, hasta conseguir una resistencia al fuego para un RF90 completamente terminado. Reacción al fuego según criterios constructivos según NTE-RTC, según normativa vigente.
Franjas de estructura metálica y placas de cartón yeso:
Las placas de yeso laminado, son una buena protección en caso de incendio, gracias al comportamiento del yeso ante el fuego.
Deshidratacción: El agua combinada químicamente del núcleo de yeso de la placa absorbe calor, que se desprende gradualmente en forma de vapor de agua. Este proceso del yeso por efecto del calor y que se conoce como calcinación, desde la superficie expuesta al fuego y a través de la capas del sistema.
Compuesta de Placas PPF 15: Placa de yeso laminado de 15 mm de espesor que presenta una mayor resistencia al fuego al incorporar fibra de vidrio en el alma de yeso, actuando como una “malla” que arma y cohesiona el yeso más allá de su calcinación.
Proyección de Mortero Ifnífugo. Perlifoc.
Portero ignífugo en base yeso aligerado, resistente al fuego con propiedades de aislamiento térmico para la protección pasiva contra incendios en elementos estructurales de acero.
Mortero Perlifoc está compuesto por áridos ligeros expandidos (perlita y vermiculita), ligantes hidráulicos, controladores de fraguado y rodantes de proyección. Libre de asbestos. El producto permite ser aplicado con terminación estándar o terminación lisa para conservar arquitectura.
Destinado al revestimiento de elementos estructurales de acero para evitar su colapso en caso de incendio y para mantener la estabilidad y la capacidad soportante.
La aplicación mecánica debe hacerse mediante máquinas de proyectar morteros con bomba de tornillo sinfín por vía húmeda. Para una aplicación manual, se recomienda colocar previamente una malla metálica tipo nervometal, convenientemente fijada a la superficie a proteger.