Remodelación y adecuación de accesibilidad del Pasaje Plácido Álvarez Buylla.

Pasaje. Zoom Proyectos y Obras es adjudicatario para la realización de las obras descritas en el correspondiente del proyecto del Ayuntamiento de Oviedo.

Los principales trabajos realizados fueron:

  • Cambio a iluminación leed.
  • Pintura de paramentos verticales y horizontales.
  • Mejora de accesos por las calle Uría y Pelayo.
  • Realización de rampa y barandilla para eliminación de berreras arquitectónicas.

Proyecto de pasaje:

Descripción del “Proyecto de remodelación y adecuación a las normas de accesibilidad del Pasaje Plácido Álvarez Buylla a petición del departamento de infraestructuras del Ayuntamiento de Oviedo. Tiene por objeto la descripción y valoración de las obras necesarias para la remodelación y adecuación a las normas de accesibilidad del pasaje Plácido Álvarez Buylla.
«A lo largo del pasaje, bajo rasante, se disponen diferentes sótanos, ocupados en su mayoría por la lavandería de la residencia Geriátrica. Este condicionante imposibilita la modificación del forjado existente para solucionar la accesibilidad.
La diferencia de cota (1,50m) existente entre la calle Uría y calle Pelayo está resuelta en la actualidad con una escalera dentro del pasaje, haciendo que no sea accesible. Por otro lado, sufre un abandono en lo que se refiere a la iluminación que hace que el tránsito no sea cómodo.

 

Estado inicial.

DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA EN PROYECTO  DEL PASAJE:

Como trabajos previos, se desmontarán las luminarias, así como las jardineras colgadas existentes. Para la ampliación del ancho de las rampas situadas en las embocaduras del Pasaje será necesario el corte de pavimento de piedra con disco, así como la demolición de solados.
La actuación se organiza en cuatro ejes de intervención y una propuesta. Los colores utilizados para toda la intervención serán solo dos: negro mate RAL 9005 y amarillo RAL 1006.

 

Mejor accesibilidad entradas pasaje desde calle Uría y Pelayo

En el entronque entre el pasaje Plácido Álvarez Buylla y la calle Uría y Pelayo existe una diferencia de cota de en aproximadamente 0,20 m y 0,18 m respectivamente. En la actualidad este desnivel se resuelve con una rampa en cada acceso de un metro de ancho.
Debido a la existencia de sótano bajo el Pasaje, no es posible reducir la pendiente de la rampa. Se propone la eliminación del escalón existente ampliando la rampa ejecutada en la actualidad a todo el ancho de las dos embocaduras, evitando así posibles caídas por discontinuidades en el pavimento.
Para facilitar el acceso a personas con dificultades de movilidad, se dispondrá una barandilla en cada una de las embocaduras formada por tubo de acero estructural.

Mejora accesibilidad interior del pasaje

Se concibe la rampa como un elemento de mobiliario urbano apoyado sobre el forjado existente compuesto de 5 tramos con una pendiente igual del 10%. La posición de la rampa dentro del pasaje viene condicionada por cuatro aspectos: ancho ajustado del paisaje, gran número de accesos a bajos comerciales, intentar hacer una intervención lo menos invasiva posible y la imposibilidad de hacer cortes en el forjado existente debido a la existencia de sótanos. La rampa tendrá diferentes quiebros adaptándose a la forma del pasaje y permitiendo un uso cómodo de los diferentes accesos a los bajos comerciales que se encuentran a lo largo del pasaje. Se garantiza en todo momento un círculo de 1,50m frente a los accesos.

Alumbrado público

Tratándose el proyecto de una intervención en un pasaje cubierto, un híbrido entre una calle o espacio público y una galería comercial/residencial privada, la propuesta planteada trata de potenciar la apuesta por incorporar el recorrido peatonal a la trama
urbana con la creación de una rampa con estrategias de iluminación que lo hagan visible y atractivo.
En definitiva, la propuesta trata de dotar al pasaje de una iluminación que tanto de día como de noche facilite y permita distintos escenarios en función de la propia demanda de uso que genere la intervención proyectada.

 

 

Suelo:

Se propone el pulido del suelo existente y la reparación o sustitución de las piezas que estén rotas o en mal estado por una de similares
características a la actual. El pulido garantizará la resbaladicidad exigida según normativa.

 Paramentos verticales:

Se pintarán los paramentos verticales con pintura color amarillo RAL 1006.

 Nuevo paso de peatones (no es objeto de intervención en el proyecto)

El pasaje sufre en la actualidad una ausencia de tránsito peatonal que resta atractivo a los locales existentes, estando la mayoría de ellos sin uso en la actualidad. Uno de los motivos a los que se podría acuciar esta falta de tránsito se debe a la ausencia de un paso de peatones que comunique el campo San Francisco con el pasaje a través de la calle Uría. Este paso de peatones, permitiría un tránsito más directo entre la zona suroeste de la ciudad (Llamaquique, Buenavista…) con la calle Alonso Quintanilla y el noreste de la ciudad. No estando contemplado en el objeto del presente proyecto, se propone la instalación de un nuevo paso de peatones para futuras intervenciones.»

 

 

Comienzo de las obras de Pasaje para Ayuntamiento de Oviedo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Publicar comentario