Impermeabilización de cubierta plana.
La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, nos adjudicó la realización de las obras de impermeabilización de la cubierta del centro de apoyo a la integración Turón (FASAD).
Los trabajos consistieron en reparación de la cubierta del edificio, la cual tenía filtraciones de agua, con los correspondientes problemas de humedades y levantado de revestimientos y pinturas en la parte inferior.
Antes.
Cubierta plana invertida:
La cubierta plana del edificio es invertida, la cual está formada por una impermeabilización, aislamiento y acabada con grava, el propio aislamiento protege a la tela de impermeabilización de los cambios de temperatura.
En las primera visita se observa que la tela en muchas zonas está deteriorada, no hay cúpulas en las claraboyas, tapadas por placas de policarbonato y diferentes zonas donde había filtraciones.
Trabajos a realizar en la impermeabilización de cubierta plana:
Se plantea realizar la obra en varias fases para no tener que bajar y subir el material de la cubierta, simplemente, se traslada de un lado a otro, con la retirada de las grava, del geotextil y del aislamiento, limpiando la zona para su posterior impermeabilización mediante tela de Caucho EPDM de Firestone de 1,2mm, colocación de geotextil, poliestireno extrusionado, y nuevamente geotextil, para colocar la grava nuevamente, como solución general.
Membrana RubberGard EPDM
«Membrana monocapa de caucho sintético para cubiertas planas o ligeramente inclinadas de edificios comerciales, industriales y residenciales. Ofrece una durabilidad, resistencia y adaptabilidad excepcionales a las necesidades de construcción actuales y futuras.»
Sistema lastrado, La membrana se coloca suelta sobre el sustrato y se mantiene en su sitio mediante lastrado.
Instalación rápida y sencilla, gran flexibilidad y enlogación, con bajo coste de ciclo de vida, solución sostenible, compatible con cubiertas verdes e instalaciones fotovoltaicas.
Durante
Cúpulas en cubierta plana:
Para evitar los problemas de las cúpulas que anteriormente se deterioraron por la adversa climatología, se decide colocar cúpula bivalba, una encima de otra, y la de la parte superior de alta dureza, para aguantar mejor el paso del tiempo, y conseguir un mejor aislamiento acústico y térmico, además de evitar posibles condensaciones por la cámara que se forma entre las cúpulas.
Puntos Singulares de la impermeabilización de cubierta plana:
Y otro de las decisiones que se toma es impermeabilizar los petos, las chimeneas, la losa de placas solares, el ascensor, y las zonas de las claraboyas que están a la intemperie de la cubierta anexa, puntos por los cuales puede haber filtraciones.
Reparaciones interiores:
En la zona de los huecos interiores de los lucernarios, se sanean, trasdosado de pladur hidrófugo.
Instalación solar existente:
Retirada de las instalación existente, para impermeabilizar y volver a colocar las placas, la tubería de cobre, con su aislamiento (coquilla de exterior) y puesta en marcha.
Gestión de residuos:
Recogida de todos los escombros y residuos a vertedero autorizado.
Seguridad y salud:
Todas las medidas de seguridad y salud necesarias para la realización de los trabajos.