¿Cómo serán las viviendas del futuro?
Existe un cambio desde que apareció la pandemia del covid, surgen nuevas necesidades en las viviendas.
Se necesitan viviendas más polivalentes, más conectadas con el exterior, con más luz natural, más conectadas con domótica (wifi), calefacción, televisiones, ordenadores, iluminación, aspirador,…. y lo más saludables para que nuestra vivienda sea lo más confortable.
Hay que conocer las necesidades de cada propietario para poder diseñar la nueva vivienda, empatizando, indagando sobre sus experiencias, definir necesidades (a veces descubrirlas) y entender que es un proceso vivo y cada momento va cambiando.
Cada día hay nuevas tendencias, Movilidad, Versatilidad, Vivir en un showroom, Viviendas con gadgets,…. cada vez va evolucionando más rápido todo.
Hay que definir los objetivos del proyecto, para ello es necesario formar una composición de necesidades y gustos del propietario.
Es un proceso abierto que puede partir de planteamientos:
- Visionado de multitud de imágenes de referencia, proyectos de revistas, etc.
- Presupuesto con listado con metros cuadrados muy precisos, esquemas de distribución, etc.
Composición mínima de la vivienda.
- Todas las viviendas usadas o preexistentes tienen que estar compuestas, como mínimo, por una sala, una baño y una cocina.
Condiciones de habitabilidad mínimas.
Análisis del espacio existente
Un instrumento es un medio que sirve para alcanzar un fin. Los valores instrumentales sirven para determinar la capacidad que tiene el espacio para ser usado, es decir para adecuarse al uso.
Aunque no tenga un significado específico en su inicio, al prevalecer de generación en generación, un espacio acaba adquiriendo una significación que sirve de vehículo de identificación a las diferentes generaciones.
- Están relacionados con la historia del espacio o del mueble
- Para crear una estética del proyecto hace falta crear una atmósfera
- Las atmósferas implican a todos los sentidos, no sólo la vista
La importancia del color. ¿Cómo serán las viviendas del futuro?
Hay que definir adecuadamente qué colores vamos a elegir, es decir si apetece utilizar un color y sus diferentes , creando una estancia monocromática, o por el contrario prefieres crear contraste entre colores.
- Ahora al añadir pequeños accesorios y elementos (unos pocos), de este modo complementamos el conjunto, puedes escogerlos de colores que creen contraste , o que sean de formas complejas.
- Las texturas y las gamas cromáticas tiene que estar bien definidas ya que en pantalla pueden perder definición.