Rehabilitación de casa
Rehabilitación de casa o vivienda unifamiliar.
El proyecto consiste en la rehabilitación de casa existente situada en un edificio aislado con destino al mismo uso.
- La vivienda existente se distribuye en dos plantas de edificación. En planta baja se sitúan dos habitaciones separadas por un muro de carga de mampostería de piedra. Una escalera de un tramo comunica la citad planta baja con la planta bajocubierta en la se distribuyen a su vez dos habitaciones.
- La superficie construida total de la vivienda actual es de 87,76 m2
- Se mantienen los cerramientos pétreos de ésta, se desmonta la cubierta actual, y se recrecen los muros una planta más con un pie de ladrillo hueco doble (con trasdosado autoportante de placas de cartón-yeso al interior y revestimiento de carga y pintura al exterior). Se resuelve la cubierta con pontones de madera, paneles sandwich y teja curva sobre placas onduline. Se mantiene así su geometría original (a dos aguas) con una nueva pendiente de 30º.
- El programa de la reforma integral de la vivienda se distribuye en planta baja y bajocubierta.
- Las circulaciones verticales se realizan a través de una única escalera, que unirá la planta baja con el bajo cubierta.
- Se accede a la vivienda por la fachada Sureste de la planta baja. En la planta baja, la vivienda cuenta con un vestíbulo, cocina-salón-comedor y baño. Y en la planta bajocubierta se proyectan dos dormitorios y un baño, todos ellos articulados mediante un distribuidor.
- A modo de transición espacial exterior-interior se proyecta un porche en la fachada Sureste.
ESTRUCTURA DE REHABILITACIÓN DE CASA:
- Cimentación no necesaria en la vivienda pues se mantiene la existente. Se realizará una solera sobre un sistema cavity. Cimentación a base de zapatas aisladas en porche.
- Se plantea el forjado de la planta nivel +1 al igual que la cubierta de vivienda y porche mediante correas de madera bajo panel sándwich.
MURO:
MURO EXISTENTE DE PIEDRA (DE EXTERIOR A INTERIOR:
- TUBO DREN Ø=150 mm.
- MURO EXISTENTE DE MAMPOSTERÍA DE PIEDRA VARIABLE=60-74 cm.
SUELOS:
SOLERA (DE EXTERIOR A INTERIOR:
- ZAHORRA NATURAL e=25cm.
- LÁMINA DE POLIETILENO.
- SOLERA H.A. e=12 cm
- ENCOFRADO NO RECUPERABLE PARA FORJADO SANITARIO A BASE DE
ELEMENTOS DE POLIPROPILENO TIPO CÁVITI, h=30 cm
- AISLAMIENTO TÉRMICO POLIESTIRENO EXTRUIDO e= 60 mm 40 kg/m3
- LÁMINA DE POLIETILENO.
- SOLERA BASE PAVIMENTO MORTERO SEMISECO + SUELO RADIANTE
- PAVIMENTO DE BALDOSA GRES EN MASA TIPO “PAINO”, 20X20 CM
FACHADAS EXTERIORES:
FACHADA (DE EXTERIOR A INTERIOR):
- FABRICA PIEDRA NATURAL (existente) evariable= 60-74 cm
- PERFILERÍA AUTOPORTANTE PARA CARTON-YESO e= 70 mm+DOBLE PLACA CARTÓN-YESO + PINTURA PLÁSTICA LISA e= 1,5+1,5 cm
FACHADA NUEVA
- MORTERO CAL
- FABRICA 1 PIE LADRILLO PERFORADO e= 24 cm
- POLIURETANO PROYECTADO e= 30 mm, d=30Kg/m3
- PERFILERÍA AUTOPORTANTE PARA CARTON-YESO e= 70 mm+DOBLE PLACA CARTÓN-YESO + PINTURA PLÁSTICA LISA e= 1,5+1,5 cm
CUBIERTA
- TEJA ÁRABE CURVA, color rojo.
- PLACA BITUMINOSA ONDULADA TIPO TEXSAPLACK BT230.
- RASTREL (distancia entre rastreles 40 cm).
- PANEL SÁNDWICH, (tablero aglomerado hidrófugo e=19 mm + Poliestireno extruido e=100 mm + tablero abeto e=12 mm).
SOLADOS
- Pavimento de Gres en la totalidad de la planta baja. Losas prefabricadas de hormigón en acera lateral y pavimento de solera de hormigón desactivado en porche. Tarima de pino en el nivel +1, excepto en baño cuyo pavimento será gres compacto.
- Escalera interior vivienda de madera maciza.
CARPINTERIA EXTERIOR
- De aluminio anodizado con rotura de puente térmico con acristalamiento doble, tipo Climalit. Puerta principal de entrada + fijo, de madera de iroko. Se ejecutan vierteaguas de piedra, con impermeabilización de lámina de caucho butilo bajo el mismo.
CARPINTERIA INTERIOR
- Madera para barnizar de pino y guarniciones madera en color claro similar a rodapié.
TECHOS
- Tablero de virutas orientadas tipo OSB e=12 mm visto.
PARAMENTOS INTERIORES
- Aplacado de granito blanco cristal en cocina.
- Alicatado de gres 10 x 10 cm en baños.
- Trasdosado de doble placa cartón-yeso (70+15+15 mm en la cara interior de la fábrica de L.H.D) + pintura plástica lisa satinada color RAL 9010.
INSTALACIONES
- Agua caliente sanitaria con acumulación mediante bomba de calor. Depósito acumulador con capacidad de 100 litros.
- Calefacción con estufa de pelets.
- Aparatos sanitarios: loza de color blanco.
- Grifería serie lógica Roca.
- Instalación de ventilación mediante sistema mecánico en cumplimiento de la exigencia básica del CTE HS3 calidad del aire interior.
- Instalación eléctrica.
En la rehabilitación de casa, se busca el confort y el diseño de cada cliente.
¿Cuánto cuesta construir una vivienda unifamiliar o casa?
¿Qué es necesario para realización de reformas integrales?